Han Nefkens empezó a coleccionar arte en el año 2000. La Colección H+F, que recibe el nombre de las iniciales de los nombres de su fundador y de su pareja, Felipe, se encuentra en depósito en distintos museos de los Países Bajos y de otros países. Actualmente, Han Nefkens no solo ejerce de coleccionista, sino también como impulsor de proyectos artísticos internacionales, a menudo en colaboración con museos y otras instituciones artísticas.
La Fundación Han Nefkens es una organización privada sin ánimo de lucro fundada en Barcelona en 2009 con el objetivo de producir obras de arte contemporáneo. Su objetivo principal es estimular la creación artística en Barcelona ofreciendo a artistas de otros lugares del mundo la oportunidad de realizar piezas e intervenciones en la ciudad y fomentar y promocionar otros aspectos de la creación contemporánea.
Compartir es el antídoto contra la soledad, según Han Nafkens. Lo hace a través de sus proyectos artísticos e iniciativas contra el SIDA y a través de sus escritos. En 1995 hizo su debut con la novela autobiográfica Bloedverwanten (“Parientes”), a la que siguieron Twee lege stoelen (“Dos sillas vacías”, 2006) y el De gevlogen vogel (“El pájaro voló”, 2008). Su último libro, publicado en 2011 en traducción al español, es Tiempo prestado. Nefkens también escribe piezas cortas, “viñetas”.
David Goldblatt
David Goldblatt nació en Randfontein (Sudáfrica) en 1930 y vive actualmente en Johannesburgo.
Nació en el seno de una familia que se había trasladado a Sudáfrica huyendo de la persecución religiosa. Es reconocido internacionalmente por su compromiso social, que se refleja en la fotografía que ha ido produciendo desde principios de los años sesenta, a pesar de que su obra no retrate el tipo de escenas horribles que pueden esperarse de fotógrafos documentalistas del apartheid y el violento período posterior.
En 1989 Goldblatt fundó el Market Photography Workshop en Johannesburgo, con el objetivo de “enseñar conocimientos visuales y habilidades fotográficas a los jóvenes, poniendo especial énfasis en los desfavorecidos por el apartheid”.
En 1998 fue el primer sudafricano que presentó una exposición en solitario en el MoMA de Nueva York y fue uno de los pocos artistas sudafricanos que expuso en la Documenta 11 (2002) y la Documenta 12 (2007) de Kassel (Alemania). Las fotografías de Goldblatt forman parte de las colecciones del Museo Nacional de Sudáfrica en Ciudad del Cabo, la Bibliothèque nationale de France (París), el Victoria and Albert Museum de Londres y el MoMA. Se han publicado diversos libros de sus fotografías. Goldblatt recibió el premio Hasselblad en 2006, el premio Henri Cartier-Bresson en 2009 y el premio Lucie por su trayectoria en 2010.